¿Cuáles son los síntomas?
Si presentas uno o más de estos síntomas de forma frecuente, es posible que padezcas Síndrome de Ojo Seco. El diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones y mejorar tu bienestar visual.
- Resequedad ocular
- Irritación
- Comezón / Ardor
- Lagrimeo
- Sensación de cuerpo extraño
- Escozor
- Sensación arenosa
- Parpadeo frecuente
- Ojo rojo
- Fatiga ocular
- Sensibilidad a la luz
- Visión borrosa
¿Tienes Ojo Seco?
Descúbrelo en minutos
Realiza nuestro test gratuito y conoce tu nivel de riesgo
Más del 30% de las personas padecen Ojo Seco y no lo saben
La mayoría de los pacientes no buscan tratamiento hasta que la enfermedad está avanzada
El Ojo Seco no tratado puede causar daño permanente en la superficie del ojo
No es solo una molestia: puede afectar tu calidad de vida y visión
9 de cada 10 pacientes con Ojo Seco no reciben el diagnóstico adecuado
La detección temprana es clave para evitar complicaciones.





¿Qué es el Ojo Seco?
El OJO SECO es una ENFERMEDAD ocasionada por múltiples factores de la superficie del ojo, ocasionada por una alteración en la LÁGRIMA, acompañada por SÍNTOMAS OCULARES, donde varios factores como el DAÑO e INFLAMACIÓN de la superficie del ojo y alteraciones NERVIOSAS tienen importancia.
¿Cómo se compone nuestra lágrima?
GRASA (lípidos)
Evita su evaporación
AGUA
Da la estructura y almacena sus componentes
MOCO (mucina)
La protege
¿Qué tipos de ojo seco existen?
Una parte fundamental de la enfermedad es el diagnóstico, para de ahí realizar un adecuado tratamiento. Por ello, se definen 2 grandes tipos de ojo seco:

OJO SECO ACUO-DEFICIENTE
Se produce POCA o prácticamente NADA de agua en nuestra lágrima.

OJO SECO EVAPORATIVO
La lágrima producida no logra mantenerse en nuestro ojo ya que los otros componentes no la mantienen y se EVAPORA.
Sin embargo, es importante recordar que, en una GRAN cantidad de casos, existe un OJO SECO MIXTO, en el cuál se presentan características de los 2 anteriores.
¿Qué hacer si me diagnosticaron Ojo Seco?
Recibir un diagnóstico de Ojo Seco puede generar muchas preguntas, pero no estás solo
Te compartimos los 3 pasos clave para iniciar el camino hacia el cuidado de tu salud visual:


Comprende tu diagnóstico
El Ojo Seco es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. El primer paso es entender qué está pasando en tus ojos, por qué ocurre y cuáles son los factores de riesgo que pueden estar afectándote.


Consulta a un especialista en salud visual
Es importante acudir con un oftalmólogo especializado en Ojo Seco. El especialista realizará pruebas específicas para llegar a un diagnóstico preciso y determinar el tipo de Ojo Seco que tienes.


Inicia un tratamiento personalizado
Cada caso es distinto. El tratamiento debe ser adaptado a tu condición específica. Incluye recomendaciones, terapias y cambios en el cuidado diario que te ayudarán a controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Protocolos de Terapia
Nuestra Tecnología
En Doctor Ojo Seco contamos con espacios modernos, cómodos y adaptados para tu bienestar. Trabajamos con equipos de diagnóstico y tratamiento de última generación, lo que nos permite ofrecer una atención precisa y personalizada.

Terapia de luz pulsada (IPL)
Consiste en una serie de pulsos de luz en la mejilla que ayudan a mejorar el metabolismo de las glándulas de grasa, reducir la inflamación de la piel y los párpados, y elimina bacterias y parásitos que producen infecciones.

Luz roja de fotobiomodulación (LLLT)
Consiste en una la aplicación de luz con energía de baja intensidad, que se absorbe por las células de las glándulas de grasa, e induce una foto-activación del metabolismo celular, estimulando además una respuesta inmune de las células.

Resonancia cuántica molecular (Rexon-eye)
Consiste en utilizar la terapia de micro corriente eléctrica de baja potencia y alta frecuencia, para estimular la regeneración celular, reducir la inflamación y mejorar la producción de lágrimas.
Factores de Riesgo
El Ojo Seco puede afectar a cualquier persona, pero existen ciertos factores que aumentan significativamente las probabilidades de padecerlo
-
Edad
-
Uso de medicamentos sistémicos (orales)
-
Uso de medicamentos oftalmológicos (gotas)
-
Enfermedades sistémicas
-
Uso de lentes de contacto
-
Cirugías oculares
-
Cirugías de párpados (estéticas o funcionales)
-
Uso de dispositivos electrónicos
-
Enfermedades reumatológicas
-
Alteraciones hormonales
-
Factores ambientales
-
Problemas nutricionales

La clínica del Doctor Ojo Seco

Mi nombre es Juan Carlos Serna Ojeda. Soy médico, oftalmólogo e investigador, con sub-especialidad en superficie ocular, realizando mis estudios en México, Estados Unidos, Francia e India.
He enfocado mucho de mi trabajo y esfuerzo en crear la clínica del Doctor ojo seco, que se apoya de varios pilares:
1) ACTUALIZACIÓN médica permanente, con asistencia y participación activa en las reuniones científicas más importantes.
2) DIAGNÓSTICO integral, con un buen abordaje clínico y de estudios enfocados.
3) TRATAMIENTO personalizado, con recomendaciones en estilo de vida y una adecuada selección de medicamentos y terapias.
4) EMPATÍA y humanismo ante una enfermedad que afecta tanto la calidad de vida.
Todo ello con el apoyo de TECNOLOGÍA de renombre mundial y con respaldo científico. Para iniciar juntos este camino agenda una cita con nosotros en Instituto Visión Láser en Aguascalientes, México.